miércoles, 18 de julio de 2007

PRIMER BOSQUEJO: PERFIL DE UNA NUEVA ESCUELA DE CINE Y VIDEO

Proyecto de
MISION Y VISION

La creación de esta Carrera de Cine se fundamenta en la intención de retomar las motivaciones éticas en la enseñanza y expresión artística y social de la desaparecida primera Escuela de Cine en Chile, de la Universidad de Chile sede Valparaíso, con lugar en Sausalito, Viña del Mar, que se comenzó a gestar en el año 1966 desde el Cine Club de Viña del Mar y que finalizará su administración en el año 1970 luego de la toma del Departamento de Cine por los alumnos durante meses, como medida de presión ante sus quejas por la mala gestión administrativa de la universidad. También se perdió el apoyo económico del Cine Arte y se tuvo que buscar otra forma de financiamiento para la Escuela de Cine que debió emigrar a Santiago y se instaló en los terrenos de Chilefims, bajo la dirección de Nieves Yankovic.
Los espíritus críticos de la toma del Departamento de Cine comenzaron a sonar en el ámbito cinematográfico, nombres tales como Valeria Sarmiento, Claudio Sapiaín, Angelina Vásquez y el desaparecido Jorge Müller.

Ante estas reminiscencias nosotros, estudiantes de cine, reflexionamos con una visión crítica sobre la Carrera de Cine de la Universidad de Valparaíso que dice practicar y ejecutar un perfil con el cual se pretende formar cineastas que puedan aportar al desarrollo del cine en el país. Se dice buscar la formación de un profesional que conozca la realidad de la producción de cine nacional para poder incidir en su desarrollo. La orientación básica de la carrera pretende formar a un cineasta con énfasis en la creación artística. De esta manera la carrera de cine trata de diferenciarse de los institutos técnicos y en general de las carreras de comunicación audiovisual, en que busca más allá de la instrucción técnica formar un tipo de profesional crítico y capaz de reflexionar sobre el cine que el país requiere.

Por otra parte, siendo una carrera universitaria, entrega el grado académico de licenciado en cine luego de ocho semestres de estudio, que permite a sus egresados poder continuar estudios en Chile y en el extranjero. También aquí se dice diferente de otras escuelas que no entregan este apreciado grado académico. La carrera está dividida en dos ciclos: un plan común en los primeros dos años y un plan de especialidad los últimos dos años. Entrega seis especialidades, como menciones agregadas al grado universitario. Dos de las especialidades son únicas en el país: Postproducción en imagen y sonido y Dirección de Arte. Estas especialidades se completan con Dirección de cine, Dirección de fotografía, Producción ejecutiva y Libreto y guión.

Nosotros como alumnos de esta carrera discrepamos de la coherencia del perfil publicitado con lo que en la práctica la dirección y por ende la coordinación académica establece a través de la malla curricular un marco contradictorio con el verdadero espíritu del desarrollo de la enseñanza. La metodología de las asignaturas en curso no se condice con la visión y misión que nosotros como estudiantes de una rama artística requerimos, debido a la inexistencia de una propuesta de peso teórico y de rigurosa reflexión con respaldo bibliográfico sobre las conexiones que permitan hacer un puente sólido entre educación y cine. Es decir, en la práctica abunda la superficialidad y la total ausencia de fundamentos en lo curricular y tampoco en los programas se ahonda en las perspectivas éticas para desarrollar un genuino proyecto artístico audiovisual.
El descontento generalizado con los ramos cursados se sostiene en la poca preparación de las asignaturas tanto por parte de los académicos como de la carencia de una mínima investigación en las interconexiones y verdaderos requerimientos de dicha malla. Una malla carente de coherencia y consistencia que pretendemos reformular y organizar con un claustro de estudiantes y académicos en donde las asignaturas tengan un origen inherente a las motivaciones de los académicos y de los alumnos, no solamente planificadas por un grupo de administrativos a puertas cerradas.
La medula del claustro es la implantación de una orgánica progresiva, primero de los aspectos generales del conocimiento estético, del lenguaje cinematográfico, de las problemáticas sociales, de la historia, de las investigaciones antropológicas y de la ética del realizador para luego, en segundo lugar, integrarlas con las practicas y nuevos conocimientos específicos de cada especialidad, en los cuales se deberá ahondar en el establecimiento de líneas de conexión entre disciplinas y ejercicios de naturaleza distante como ser el camino divergente entre técnica y teoría, cobrando el sentido de síntesis entre conocimientos y aplicación de soluciones a problemas ya sean de índole creativo, practico, teórico o investigativo.

Los estudiantes de cine de la Universidad de Valparaíso nos proponemos ser participes de la transición de nuestra Carrera de Cine a Escuela de Cine para lo cual proponemos:

MISION
La misión que le corresponde a la Escuela de Cine, se define en primer término, en la misión institucional histórica de la Universidad de Valparaíso, heredera de la Universidad de Chile, que se caracteriza por ejercer liderazgo en la Educación Superior de la nación y una función rectora en el desarrollo y expresión de sus distintas manifestaciones artísticas, debe mantenerse constantemente abiertas a los requerimientos, demandas estímulos que surgen del mundo histórico, cultural y social, llevando a cabo una elaboración, investigación, enseñanza y expresión artística. Asimismo, la Escuela debe ejercer su liderazgo a través del fomento de la mayor excelencia posible en las actividades que le son propias.
-La riqueza y diversidad de las disciplinas artísticas cultivadas en la misma Escuela de Cine.
-La potencialidad de desarrollo de sus recursos humanos.

INTEGRACION
Integración tanto de las actividades académicas fundamentales de la Universidad de Valparaíso, docencia, extensión, investigación, creación artística y administración, como en forma orgánica de las distintas disciplinas que la Escuela de Cine cultiva, privilegiando la ínter y multidisciplinariedad.
Integración de la Escuela al medio universitario externo, mediante el diseño de planes y programas de interacción con otras escuelas y facultades y otras disciplinas, en las distintas actividades académicas ; y al medio académico cultural y social externo, a través de políticas de interacción, extensión, difusión y comunicación.
Integración alcanzando los niveles necesarios de autonomía, para el adecuado desarrollo de las distintas disciplinas y actividades de la Escuela.

DIVERSIFICACION
Diversificación mediante la promoción del estudio y enseñanza de las disciplinas cultivadas en la Escuela, sean desarrolladas históricamente o nuevas.
Diversificación a través de la formulación de políticas y modelos de desarrollo de la creación artística de la extensión en la diversidad de sus aspectos y de la investigación como actividades fundamentales de la Escuela.
Diversificación alcanzando los niveles necesarios de autonomía, para el adecuado desarrollo de las distintas disciplinas y actividades de la Escuela.

PRIORIZACION
Priorización, otorgando prioridad - desde un punto de vista cualitativo y no cuantitativo - a las actividades que posibiliten efectivamente el cumplimiento de su misión.
Priorización, manteniendo una renovación permanente, mediante: perfeccionamiento en el ámbito de su gestión académica.
Priorización, contribuyendo y apoyando la Escuela en su conjunto y en particular su dimensión administrativa a estas proyecciones.

DINAMIZACION
Dinamización, mediante la actualización crítica y el fomento de la exploración y la experimentación en las disciplinas y actividades propias de la Escuela, además de la flexibilización de su funcionamiento, mediante la incorporación de métodos e instrumentos de gestión administrativa y la profesionalización de esta última.
Dinamización, a través del diseño e implementación de políticas e instrumentos orientados a la gestión y utilización de recursos externos.
Como estudiantes de cine de la Universidad de Valparaíso exigimos que el programa de estudios esté orientado a la formación de creadores capaces de desarrollar proyectos audiovisuales de ficción y no ficción en diferentes géneros, formas y soportes tecnológicos, promoviendo un aporte autoral en el ámbito de los contenidos y la realización. Asimismo, enfatizamos en el aprendizaje del funcionamiento empresarial y el rol social de los centros de creación y difusión audiovisual, con el fin de proporcionar las habilidades necesarias para la gestión de proyectos.
Se trata de consolidar un perfil profesional crítico con interés histórico, servicio público, idoneidad en el uso y la aplicación de técnicas audiovisuales, conocimientos adecuados sobre comunicación y cultura visual contemporánea. Para que el egresado pueda desempeñarse en el ámbito profesional y académico, de la extensión o la investigación en instituciones públicas y privadas que demandan -crecientemente- material audiovisual.

VISION
La Visión que le corresponde a la Escuela de Cine que proponemos es la de proporcionar valores, conocimientos y elementos prácticos que permitan:
- Desarrollar crecientemente la capacidad de investigar y elaborar una reflexión crítica respecto de la creación audiovisual y la sociedad.
-Fomentar el desarrollo de habilidades para la creación en torno a la narrativa y al lenguaje audiovisual desde una perspectiva del cine de autor.
- El reconocimiento de los fenómenos empresariales en torno a la industria audiovisual.
- La práctica en el hacer, integrando los aspectos creativos, técnicos y humanos en el desarrollo de proyectos.

El programa académico que proponemos busca que el alumno-realizador conozca y desarrolle metodologías de investigación audiovisual necesarias en su trabajo profesional para aplicar destrezas narrativas cinematográficas en la elaboración de obras documentales y de ficción. Para que de esta manera se encuentre capacitado en la creación y también en la preservación de la memoria histórica del país, con una preparación técnica y teórica que lo habilite para conducir los procesos de realización audiovisual; integrarse a estructuras de trabajo profesional; tener una visión amplia de los derechos y valores de las imágenes y operar con responsabilidad social ante los desafíos que plantea la imagen en movimiento en su relación con la sociedad.

LOS EJES CENTRALES
Los ejes centrales de esta propuesta tienen que ver, en primer lugar, con la preeminencia otorgada a la enseñanza de la historia y la teoría del cine como matriz para comprender los procesos de continuidad y evolución de lenguajes y estilos pero en el sentido de una historia natural, clasificación de tipos de imágenes y signos producidos por el cine.
En segundo lugar, sin que esto signifique una posición secundaria, es necesario potenciar la capacidad de búsqueda empírica de los alumnos. Esto es, despertar, en todas las asignaturas, el deseo de experimentar relaciones entre imágenes, sonidos y palabras para producir agenciamientos de enunciación fílmicos novedosos tanto en el hacer ver (dispositivos de visibilidad) y el decir (dispositivos de enunciación verbal).
La experimentación con las formas de la realidad y entidades actuales es el único camino para conseguir resultados exitosos que rebasen las determinaciones de la doxa (saberes establecidos) y lugares comunes.
Ello es garantía de identidad a pesar de las diferencias cualitativas en el resultado de una formación artística profunda.
La tercera condición pasa por la penetración de la cultura chilena, a través de esquemas de comprensión, paradigmas, modelos y todo tipo de construcciones hipotéticas de las ciencias sociales, entiéndase: Antropología Cultural, Sociología, Ciencias históricas.
Pero, también, a través de la Filosofía y la Teoría Literaria.


No se trata llenar los vacíos culturales, como reiterado gesto académico humanista, sino de hacer una lectura de lo olvidado o no comprendido de un acontecimiento para fijar su actualidad.
La cuarta cuestión atañe a la formación técnica o mejor al uso de tecnologías que sirvan a la experimentación y expresión de imágenes.
Aquí también es imprescindible hacer comprender al alumno que no existe una técnica sino una pluralidad de técnicas distintas y distinguibles en la historia del cine y sobre todo, inclinaciones técnicas que se ajustan a escuelas, movimientos, autorías o filiaciones estilísticas.
La técnica es también un efecto de producción de una multiplicidad de variables y no un fenómeno neutro.
La comprensión y asimilación de las técnicas permite ajustar con precisión un estilo o escritura para establecer esa necesaria coherencia entre los distintos niveles que constituyen la obra fílmica.
La quinta y última condición tiene ver con incentivar procesos interdisciplinarios de investigación y creación y no en la mera reproducción de modelos de lenguaje audiovisual.
La investigación y búsqueda, a través de cruces interdisciplinarios y de encuentros transversales espontáneos debe traducirse en abierta experimentación y en propuestas creadoras de novedad.
Ademas debe plantearse como un lugar para la exploración creativa de contenidos en la plataforma vídeo, entendiendo esta como un lenguaje en sí, que abarca problemáticas referidas al arte y a la comunicación. Consideramos que se echa de menos una reflexión y formación productiva sobre el potencial creativo y experimental del video digital como expresión de arte. Esto último dicho a partir de los antecedentes en materia de video creación posibles de estudiar y admirar en nuestro país, considerando solamente la obra de artistas visuales tan relevantes en nuestra escena contemporánea como Juan Downey y Eugenio Dittborn en las décadas setenta y ochenta.
Pienso, también, que una Escuela de Cine debe tener como correlato a su actividad docente, un pequeño pero eficiente centro de investigación, búsqueda y creación que permita que profesores y alumnos puedan participar en la producción de obras con una orientación determinada de antemano por el centro.
Hoy día, más que nunca, es necesario pensar un tipo de formación que se singularice del resto, en la medida que surgen nuevas escuelas de cine que compiten directamente además de la competencia indirecta de las escuelas de comunicación que el medio universitario ofrece.



PERFIL DEL DIRECTOR


Un director de escuela es responsable de estructurar y organizar las actividades curriculares de la carrera, de acuerdo con las políticas y normativas de la Universidad. Debe administrar el Plan curricular, los programas y procesos de enseñanza propios de la carrera. Debe demostrar un sólido manejo en dirección de actividades académicas, experticia en administración, marcada orientación al trabajo en equipo y excelentes relaciones interpersonales. Debe respaldarse con un solido curriculum que le otorgue oficio y una posicion dentro de la historia del cine chileno, así como haber contribuido a las politicas de cine de autor durante su trayectoria, y por ende a la experimentación artistica.


Asamblea de estudiantes de la Carrera de Cine de la Universidad de Valparaíso.

No hay comentarios: